Empezamos a recibir muchas llamadas de IPS y Hospitales que nos manifestaban su necesidad de atender pacientes sin que tuvieran contacto presencial con el profesional de la salud, y de forma óptima, que los pacientes no tuvieran que salir de su casa para evitar el riesgo de contagio y propagación del virus.
Como alternativas, estaban usando llamadas telefónicas y consultas por WhatsApp, no obstante, este tipo de atenciones son ilegales ya que no cumplen con las normas para prestar servicios de salud en el país bajo esta modalidad.
Fue así como empezamos la validación de un modelo de telesalud que veníamos diseñando desde el año pasado de la mano de un equipo de expertos -médicos de telemedicina y asesores del Sistema Nacional de Salud- para lograr obtener una tecnología que pudieran usar de forma gratuita las IPS y Hospitales para atender a sus pacientes de forma masiva, y que además cumpla con las normas colombianas e internacionales de telesalud.
DR. CAMILO, le pido el favor de ofrecer este servicio a la clínica de la Policía la Toscana, para que se implemente te este servicio y otros que le puedan ofrecer en bien de la comunidad de personal de activos, retirados y sus familias para que no tengan que desplazarse de los municipios a la ciudad, un saludo y gracias
HENRY RAVE
Buenos días. Le cuento qué la tele medicina para otorrinolaringolo esta restringida debido a que el examen físico es fundamental en esta especialidad y se presta a muchos errores y puede haber problemas y malos entendidos
Apreciado dr Luis Camilo. Es cierto que en telemedicina hay especialidades médicas que funcionan mejor que otras, como aquellas que tienen alta dependencia de la imagen como radiología y dermatología. Sin embargo, la telemedicina tiene varias categorías y alcances; hoy por hoy es posible realizar una cirugía completamente a distancia. La telemedicina que tenemos en Colombia, es muy útil para realizar diagnóstico y tratamiento. Particularmente, he tenido la posibilidad de participar en proyectos en la especialidad de otorrinolaringología para pacientes en zonas remotas que no tienen la posibilidad de ser evaluados por especialista presencial, y donde se ha implementado una solución a través de un otoscopio digital entre otras herramientas que permiten enviar las imágenes para orientar el diagnóstico, tratamiento o la necesidad de remisión o no de los pacientes. Es importante como lo mencionaba, definir muy bien el alcance, contar con un modelo costo – efectivo, seguro y con la tecnología apropiada para que podamos obtener todos los beneficios que nos presta hoy la telemedicina.
Dr Camilo, felicitaciones, esta accion que nos prsenta , será de gran utilidad, Y ojalá prime la vida como elemento mas prciado de esta humanidad, más alla que las propios intereses, o la falta de vición que es la que hace que cosas de gran excelencia no salgan a la luz. La aplicación de Corea del Sur que le permite saber con su teléfono dónde hay áreas o edificios con personas infectadas de Covic, el uso de BIG Data le permitiop a Taiwán lograr resultados sorprendentes al combinar bases de datos de inmigración y aduanas con el archivo del sistema nacional de salud. La identificación de los casos individuales tuvo lugar en tiempo real, comparando los síntomas clínicos con la recopilación de datos del viaje del paciente y su familia. Y Singapur también siguió ese método, después de poner en cuarentena y luego cerrar las fronteras a todos los viajeros de China.
En paises como Italia, dice la privacidad se percibe de una manera diferente que en Asia, donde incluso en los países más liberales, como Corea del Sur, Taiwán o Japón, existe un sentido muy confuciano de la comunidad. Por ejemplo, en Israel, el Shin Bet ha comenzado a monitorear los movimientos de los coronavirus positivos sobre la base de una base de datos creada en 2002 para combatir el terrorismo. y asi podriamos poner muchos ejemplos de realizacion de estas tecnologias, para salvar Vidas. Felicitaciones nuevamente! y que prime la cordura, anmtes que la envidia y la falta de Merito.
Estimada Ingeniera Dora Peñaloza, mil gracias por sus buenos deseos y comentarios con el proyecto. Esperamos que este proyecto de telemedicina y telesalud sea de utilidad para la emergencia. Hay un par de preguntas que me planteo permanentemente: ¿Es la tecnología la respuesta? y ¿podrá realmente ser una aliado en el futuro para la humanidad? todo esto que nos cuenta, entre otras experiencias (robot que atiende pacientes con COVID19 en un hospital en Italia para disminuir el riesgo de contagio del personal de salud) indican que será así. La tecnología diseñada «por y para el humano», seguramente será nuestra tabla de salvación. Un fuerte abrazo!!!