Si bien, desde finales del año 2019 se dejó la estructura legal para la telemedicina y telesalud en Colombia con las resoluciones 2654 y 3100; durante la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud no ha escatimado esfuerzos con decretos, resoluciones y circulares, realizando ajustes en el marco de la pandemia. A este importante desarrollo normativo se suma el “Lineamiento para la realización de certificación de discapacidad mediante la modalidad de telemedicina” en el cual establece las pautas generales para la valoración multidisciplinaria que hace parte de la Certificación de Discapacidad y Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad- RLCPD, mediante la modalidad de Telemedicina y sus diferentes categorías en el marco de la pandemia por COVID-19 y con posterioridad a la misma. Esta última parte, deja claro, que se podrá seguir haciendo como una práctica habitual pasada la emergencia sanitaria.