La telemedicina y la telesalud han resultado ser un aliado estratégico para las mujeres que deben desempeñar múltiples roles como madres, parejas y profesionales, toda vez que permite superar las barreras que representa la presencialidad en términos de tiempo y flexibilidad, brindando oportunidades que no habían sido experimentadas antes.
Algunos están considerando incluso a las mujeres como las impulsoras del cambio en materia de telemedicina y telesalud, ¿cuál es la razón? En países como Colombia, el 79% de la fuerza laboral en salud está conformada por mujeres. En ese mismo sentido, el 58% de los profesionales de la medicina menores de 40 años, son mujeres. (Fuente MinSalud)
A pesar de que las mujeres tienen predominancia numérica en relación con el número de profesionales de la salud en el país, también presentan importantes barreras en el ejercicio profesional a causa de los múltiples roles que deben desempeñar. La dependencia de hijos, padres u otros parientes, sumado a la demanda de disponibilidad de horario en ocupaciones en salud, hacen que los retos que deben enfrentar las mujeres sean significativos.
Pero, así como se presentan dificultades, se vislumbran oportunidades. El panorama del ejercicio profesional de la mujer en salud con el auge de la telemedicina y la telesalud, también ha cambiado.
Por ejemplo, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- la salud es el campo con más mujeres fundadoras de Startups (empresas emergentes) en Estados Unidos, lo que refleja que las mujeres están cada vez más empoderadas de su rol transformador, aportando sus ideas e innovación que, según las tendencias, estarán mediadas por la tecnología.
Es allí donde la telemedicina y la telesalud juegan un papel trascendental como herramientas primarias. Iniciativas como Eit Health, MakerNurse, Healthtechwomen y en Colombia Maternar en las que se apoya iniciativas en salud lideradas por mujeres, así lo demuestran.
Desde otra perspectiva, así como las mujeres profesionales de la salud han adquirido importantes oportunidades con la telemedicina y la telesalud, las mujeres pacientes también lo han hecho, por las mismas razones. Este fenómeno, sumado a que las mujeres están prefiriendo la atención en salud por personas de su mismo género, ubican a la mujer en un escenario inmejorable en cuanto a su futuro en los servicios de atención a distancia.
Adriana Rave
Directora ejecutiva BrainCo S.A.S